1. EL Castillo de San Felipe se construyó de arriba hacia abajo
Contrario a lo que muchos pensarían, la parte más alta del Castillo de San Felipe fue la primera en construirse ¡Se construyó al revés!, y es llamada ‘Bonete’ por su parecido a un sombrero de cuatro puntas que usaban en la época.
2. Tenemos el escudo de armas español en el Centro Histórico
Justo en el centro de la estructura del Cuartel de las Bóvedas, se conserva el escudo de armas de la Corona Española, ¡Míralo bien cuando pases por allí!
3. Los cañones verticales no eran para disparar hacia arriba
¿Por qué querrían los españoles disparar hacia arriba? ¡Lo único que volaba en esa época eran las brujas! Si te fijas, una rampa siempre está acompañada de un cañón en posición vertical, que era como una polea para subir cañones y cureñas con ayuda de cuerdas.
4. Dentro de la muralla hay aljibes o albercas para almacenar agua
En Cartagena siempre ha habido mucha agua, ¡pero durante la colonia española toda era salada! Por ello, en el Baluarte de Santa Catalina, de Santo Domingo y en Castillo de San Felipe, se construyeron aljibes para almacenar el agua lluvia. Puedes conocer el del Baluarte de Santa Catalina, junto al Cuartel de las Bóvedas, la entrada es libre.
5. El barrio Getsemaní no iba a tener murallas
Era considerado un arrabal, sin embargo, los españoles decidieron que sí debían construir murallas para evitar que fuera tomado por el enemigo, ya que su cercanía al Centro Histórico podría favorecer el asalto del mismo. Por ello, el sector amurallado de Getsemaní no encierra el barrio por el sector de La Matuna, y solo lo bordea por la bahía.