Desde el 2018, el Ministerio de Cultura, a través de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) adelanta la investigación para la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Paisaje Fortificado de la Bahía de Cartagena de Indias (PEMP FORT BAHIA).
La bahía de Cartagena se caracteriza por contener elementos naturales: geomorfología, flora, fauna; contextos físicos: arquitectura adaptaba al entorno y en respuesta a las condiciones socio económicas; costumbre y tradiciones: vida cotidiana; y caminos: conexiones y comunicación que definen y le otorgan características únicas, singulares e irrepetibles.
En el marco de este esfuerzo y buscando estimular el conocimiento sobre el concepto de ‘paisaje cultural’, se realiza el I Seminario Internacional de Paisaje Cultural “Paisajes que construyen Paisajes” que tendrá tres jornadas de trabajo en las cuales se busca ampliar la reflexión y conceptualización, esperando establecer las definiciones de cómo la relación del agua, puerto y las culturas construyen el paisaje, así como reconocer el desafío de su manejo y gestión.
La primera jornada del I Seminario de Paisaje Cultural se llevó a cabo de forma virtual entre el 25 y el 27 de noviembre de 2020 y contó con invitados internacionales y nacionales, expertos en patrimonio cultural y representantes del Gobierno Nacional y de la Administración Distrital local que, desde sus experiencias, aportaron a la conceptualización de la definición de ‘paisaje cultural’.
El Seminario continúa en su segunda jornada virtual el 23 y 24 de marzo de 2021, abordando ponencias en torno al cambio climático, el patrimonio cultural y las comunidades.
El evento académico es organizado por el Ministerio de Cultura, la Escuela Taller Cartagena de Indias y la Universidad Externado de Colombia; con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, el Instituto de Patrimonio y Cultura y la Comisión Colombiana del Océano.