Los jóvenes aprenderán oficios tradicionales relacionados con el patrimonio cultural de Cartagena, a través de la metodología ‘Aprender Haciendo’
Cartagena de Indias D.T. y C., miércoles 7 de marzo de 2018. Después de finalizar con éxito el proceso de selección realizado por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), 160 jóvenes de Cartagena y 50 pertenecientes al corregimiento insular de Bocachica, fueron becados por la institución para iniciar el proceso de formación técnica y complementaria en oficios tradicionales.
Los nuevos aprendices recibieron de manos del director general (e) de la ETCAR, Luis Ricardo Dunoyer González, y de la directora académica Leisy Rivera Usme, el documento que los certifica como becarios de la Escuela Taller, durante la jornada de inducción realizada en la institución, y en el Fuerte de San Fernando, Bien de Interés Cultural (BIC) a cargo de la Escuela Taller, en el que los aprendices del corregimiento adelantarán el componente teórico de los talleres.
Davier Pérez Pacheco, aprendiz que continúa el segundo ciclo de formación en el taller de carpintería de ribera dice: “Me siento agradecido con la escuela y los profesores por capacitarnos, me he enamorado de la escuela por su capacidad para enseñar, nos da transporte, nos lleva a otras partes a conocer y hacer. Fuimos a un artillero y hemos visto cómo se hacen los barcos y buques grandes, y esto me llena de satisfacción para seguir en el curso. La Escuela Taller va a cambiar mi vida”
La ETCAR continúa beneficiando jóvenes en condición de vulnerabilidad a través de becas que incluyen el costo de la matrícula, alimentación, uniformes, elementos de protección personal y póliza contra accidentes, con lo que impacta positivamente en la calidad de vida de los aprendices.
El director general (e) de la Escuela Taller, Luis Dunoyer, dio la bienvenida a los aprendices y expresó: “Me llena de mucha satisfacción saber que continuamos trabajando para acercarnos a la comunidad de Bocachica, y seguir atendiendo jóvenes en Cartagena, ya que nuestro principal objetivo es generar una transformación, y propiciar el empleo útil del tiempo, en pocas palabras, mejorar la calidad de vida de jóvenes con menos oportunidades”.
A su vez, la directora académica de la institución, Leisy Rivera, dice que “es un honor para la Escuela poder continuar fortaleciendo la comunidad, generando procesos de apoyo y buscando generar capacidades en los chicos, y que más adelante puedan producir muchísimos frutos”.