Aprendices, técnicos egresados y profesionales vinculados a la Etcar, participaron en un seminario taller que tuvo lugar en el fuerte de San Fernando de Bocachica
Cartagena de Indias D. T. y C., martes 8 de octubre de 2024.- En el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; y la Universidad de los Andes (UniAndes), se desarrolló en el fuerte de San Fernando de Bocachica, ubicado en la zona insular de Cartagena de Indias, el seminario taller en valoración y apropiación del Patrimonio Cultural Marítimo, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024.
El espacio de educación continuada impartido por los científicos Mario Fernández Reguera, David Cohen Daza y Jhon Garcés Mora, del Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio (LEAP), de UniAndes; junto a la arqueóloga de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), Lorena Palacio Saldarriaga, se centró en la caracterización del Patrimonio Cultural Mueble (PCMU) que se encuentra en el fuerte de San Fernando, y que hace parte de la colección de PCMU del sistema fortificado de La Heroica, para garantizar las condiciones ambientales óptimas que permitan su preservación y conservación.
Durante los días del seminario taller, los participantes recibieron conocimientos teóricos en historia, arquitectura, química y biología relacionados con los materiales constructivos de las fortificaciones de Cartagena de Indias; y al mismo tiempo, realizaron el procedimiento metodológico para el tratamiento de las piezas arqueológicas, que consistió en el lavado de los elementos usando agua dulce y cepillos de cerdas suaves, el secado bajo el sol y la clasificación de acuerdo a sus colores y materialidad.
La fase final de esta labor fue el almacenamiento de dichos elementos en bolsas plásticas debidamente identificadas, que a su vez se depositaron en cajas especiales, las cuales fueron dispuestas en una estantería dentro de una de las bóvedas del fuerte de San Fernando, que de ahora en adelante será conocida como la reserva visible de piezas arqueológicas, en el Museo de Oficios Fuerte de San Fernando de Bocachica, próximo a inaugurarse el sábado 12 de octubre.
“El curso es una pequeña parte del convenio, nos hemos dedicado al estudio del sistema fortificado y no queríamos irnos sin un trabajo que dejara un impacto, hay un antes y después con la reserva del patrimonio arqueológico que existe en Tierrabomba, que da lugar a que la comunidad sepa que este espacio es de ella, deben ser activistas y no permitir que nada salga”, expresa Mario Fernández Reguera, profesor de UniAndes.
Y agrega, “Agradecemos a la Etcar por la organización, al equipo de carpintería de Bocachica, a la gente de la isla, a los jóvenes; fue maravilloso ver esa conjunción de las generaciones. El patrimonio como objeto vinculante, es eso, dos generaciones diferentes en función de un mismo objetivo, esa camaradería, ese trabajo que se hizo. El grupo trabajó muchísimo, le doy a la Etcar y MinCulturas un 10, pero a los estudiantes les doy 100”.
Por otro lado, Yorcelis Guerrero Padilla, oficial de carpintería de Bocachica, expresó “Aprendí cosas nuevas en la manera de cómo debemos proteger y salvaguardar el patrimonio, de cosas que no conocía sobre lo físico, lo químico, cómo debemos cuidarlo, que hay que hacer un estudio previo para saber cómo contrarrestar el daño que está presentando el patrimonio, a pesar de que vivo aquí, soy de aquí, no conocía la información que ellos nos aportaron. Aprendí a identificar las diferentes cerámicas, cómo mantenerlas, cómo limpiarlas, cómo tratarlas, y fue muy satisfactorio estar en este proceso”.
Con la presencia de la directora de la Etcar, Sandra Schmalbach Pérez, y la delegada de MinCulturas, Mónica Orduña Monsalve, los estudiantes lograron la certificación de 44 horas de educación continuada por parte de UniAndes.