• Personas naturales (a título individual): ciudadanos colombianos mayores de dieciocho (18) años, residentes en Cartagena de Indias. También pueden participar ciudadanos extranjeros mayores de dieciocho (18) años que acrediten residencia de los últimos cinco (5) años continuos en Colombia, con la presentación de la cédula de extranjería o la visa de residencia.
• Personas jurídicas de naturaleza privada (solo pueden presentar propuesta para acceder a los estímulos Entrada Gratis al Castillo de San Felipe o Corredores Culturales): legalmente constituidas en Cartagena, Colombia, cuyo objeto social incluya procesos, proyectos y actividades de carácter cultural y que puedan acreditar trayectoria e idoneidad en la organización y ejecución de procesos, proyectos y actividades culturales, con resultados comprobables de acuerdo con los términos específicos de la convocatoria a la que esté interesado en participar.
• Personas naturales colombianas o extranjeras menores de dieciocho (18) años.
• Ciudadanos extranjeros que no acrediten residencia de los últimos cinco (5) años continuos en Colombia. Esta condición se evidencia con la presentación de la cédula de extranjería o visa de residencia.
• Las personas naturales con contrato de prestación de servicios con la Escuela Taller Cartagena de Indias o el Ministerio de Cultura, así como con sus unidades administrativas especiales o entidades adscritas.
• Los servidores públicos que trabajen en el Ministerio de Cultura, así como en sus unidades administrativas especiales o en las entidades adscritas.
• Las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la Tercera Edición de la Convocatoria de Estímulos 2022.
• Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad (abuelos, padres, hermanos, hijos y nietos), segundo de afinidad (suegros, yernos y nueras), primero civil (adoptivo) y cónyuge o compañero permanente de los servidores públicos o de los contratistas de la Escuela Taller Cartagena de Indias o del Ministerio de Cultura, así como de sus unidades administrativas especiales o entidades adscritas.
• Personas naturales que se encarguen de las labores de evaluación, supervisión, seguimiento o control de las propuestas presentadas a esta convocatoria.
• Quienes hayan resultado ganadores en la Primera y Segunda Edición de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2022.
• Los ganadores o los jurados de años anteriores, a quienes se les haya declarado el incumplimiento de sus compromisos con la Escuela Taller Cartagena de Indias y no hayan realizado el reintegro de los recursos correspondientes.
• Organizaciones o entidades que no estén legalmente constituidas en Colombia.
• Entidades, instituciones o sus representantes legales que se encuentren registrados como responsables fiscales en el boletín expedido por la Contraloría General de la República y/o en el boletín de deudores morosos de la Contaduría General, de acuerdo con la normativa vigente.
• Personas, organizaciones y entidades cuyo representante legal haya sido condenado por delitos de violencia intrafamiliar y/o violencia sexual, así como por maltrato de menores, mientras la condena esté en firme.
• Quienes ostenten o tengan alguna prohibición, inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la Constitución y en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011, y en las normas que las modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan, o en cualquier otra norma especial.
Aclaración: Tratándose de personas jurídicas, la presencia de alguna inhabilidad o impedimento en cualquiera de sus integrantes inhabilitará a la totalidad de la entidad.
Aclaración: Las limitaciones de participación previstas anteriormente se tendrán en cuenta y se aplicarán en todas las etapas de la convocatoria, incluido el momento de hacer entrega del estímulo correspondiente e incluso en la ejecución misma de las propuestas. Todas las limitaciones señaladas se extenderán a las personas que intervengan en el desarrollo del proyecto.
Con los recursos de la convocatoria, no se podrán financiar propuestas que incluyan actividades que atenten contra los derechos humanos fundamentales, pongan en grave riesgo la salud de las personas o impliquen maltrato hacia los animales. En ningún caso se apoyarán actividades circenses que involucren animales.
• Los participantes deberán ser personas naturales o jurídicas con domicilio en la ciudad de Cartagena de Indias, departamento de Bolívar. Para certificar la residencia, las personas naturales deben diligenciar el formato ‘Declaración de residencia’, con vigencia no superior a 30 días a la fecha de apertura de esta Convocatoria. Este documento se entenderá expedido bajo la gravedad de juramento.
• Certificar al menos tres años de experiencia en el desarrollo de actividades culturales con diferentes expresiones de las artes escénicas (danza, teatro, artes circenses, música), o actividades de pedagogía y divulgación del patrimonio cultural.
Apertura de la convocatoria | Viernes 21 de octubre de 2022 |
Cierre de la convocatoria | Viernes 28 de octubre de 2022 |
Publicación evaluación requisitos habilitantes | Lunes 31 de octubre de 2022 |
Subsanación de documentos | Hasta el miércoles 2 de noviembre de 2022 |
Evaluación de las propuestas | Del 3 al 8 de noviembre de 2022 |
Publicación evaluación del jurado | Miércoles 9 de noviembre de 2022 |
Recepción de observaciones a la evaluación del jurado | Jueves 10 de noviembre de 2022 hasta las 11:59 p.m. |
Publicación de resultados | Martes 15 de noviembre de 2022 |
Cantidad de estímulos a entregar: Uno (1), para realizar una (1) jornada de entrada gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas.
Valor del estímulo: $ 15.000.000
Contacto: comunicaciones@etcar.org
Las jornadas de Entrada gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas fueron implementadas por la Etcar de forma regular, los últimos domingos de cada mes, a excepción de enero y diciembre, desde el 2014.
Al asumir la Etcar la administración de las Fortificaciones de la ciudad, las jornadas de Entrada gratis para los Colombianos al Castillo de San Felipe se convierten en uno de los programas encaminados a fomentar la puesta en valor de este Bien de Interés Cultural (BIC) del ámbito nacional, diseñado en consonancia con lo establecido en las Normas de Quito (1967), en la cual se expresa: “Poner en valor un bien histórico o artístico equivale a habilitarlo de las condiciones objetivas y ambientales que, sin desvirtuar su naturaleza, resalten sus características y permitan su óptimo aprovechamiento”.
De esta forma, durante una jornada de Entrada gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas se permite el ingreso sin ningún costo de los nacionales presentando la cédula de ciudadanía, o en el caso de los extranjeros residentes en el país, la cédula de extranjería; y se ofrece una programación cultural que resalta los valores históricos, arquitectónicos y estéticos de nuestro patrimonio cultural.
La Etcar realiza las jornadas de Entrada gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas con la finalidad -más allá de simplemente permitir el ingreso sin ningún costo de los nacionales- de generar entre los visitantes la apropiación social de este BIC, en un esfuerzo por materializar las palabras del escritor y profesor Néstor García Canclini: “El efectivo rescate del patrimonio incluye su apropiación colectiva y democrática, o sea: crear condiciones materiales y simbólicas para que todas las clases puedan compartirlo y encontrarlo significativo”.
Alcance
Crear y ejecutar una programación cultural durante la jornada de Entrada Gratis al Castillo de San Felipe de Barajas a desarrollarse el domingo 27 de noviembre de 2022, de 8 a.m. a 5 p.m. que contribuya en el conocimiento y apropiación social de este BIC, a la vez que vincula a artistas locales, colectivos, exponentes de las manifestaciones culturales, entre otros, que tendrán en San Felipe un escenario alternativo para la exposición de sus creaciones, lo que se traduce en una contribución a la promoción, proyección y cualificación de creadores, gestores, formadores e investigadores culturales, a partir de experiencias de interacción con públicos diversos.
Descripción de la jornada
El diseño y ejecución de la programación cultural para las jornadas de Entrada gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas debe propiciar el conocimiento y apropiación social de este Bien de Interés Cultural (BIC) del ámbito nacional, ya que el recorrido por la fortaleza se complementará con actividades que destaquen sus valores excepcionales, así como la riqueza del patrimonio inmaterial de la región Caribe, de forma que se genere una relación que permita el goce y exaltación del patrimonio cultural en su acepción más integral.
Mediante esta Convocatoria se entregarán un (1) estímulo para diseñar y ejecutar la programación cultural de una (1) jornada de Entrada gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas, que se realizarán el domingo 27 de noviembre de 2022, de 8 a.m. a 5 p.m.
Los interesados en participar en esta convocatoria deben leer los Términos de la Convocatoria y tener en cuenta los criterios de evaluación para la formulación de las propuestas.
RADICADO | CC/ NIT | NOMBRE | ESTADO | PUNTAJE JURADO |
28102022-EG02 | 1143361410 | DANIEL DAVID PUELLO SALCEDO | Inhabilitada | N/A |
28102022-EG03 | 901155902 | Corporación Cultural Afrobatata Danzas y tambores | Habilitada | 95 |
28102022-EG05 | 1143361324 | OSCAR JAVIER CASTRO ARRIETA | No cumple | N/A |
28102022-EG06 | 806014591-9 | Corporación Cinematográfica de Bolívar y Cartagena | Habilitada | 67 |
28102022-EG04 | 45486572 | Betty María Cuadrado Hernández | Habilitada | 100 |
Cantidad de estímulos a entregar: Uno (1) para realizar tres (3) Corredores Culturales.
Valor del estímulo: Hasta cuarenta y cinco millones de pesos ($45.000.000).
Contacto: comunicaciones@etcar.org
El diseño y puesta en marcha de los Corredores Culturales es importante, teniendo en cuenta que prevé propiciar el aprovechamiento de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de la Nación existentes en Cartagena para la generación de una oferta cultural variada y gratuita que dará sentido y generará experiencias para las visitas que realicen cartageneros, nacionales y extranjeros a dichos sitios patrimoniales; esto teniendo en cuenta que no solo harán recorridos por lugares de reconocida importancia histórica, sino que este será complementado por puestas en escena que destacan la riqueza del patrimonio intangible de la región, de forma que se genere una relación que permita el goce y exaltación del patrimonio cultural en su acepción más integral.
De igual forma, el proyecto pretende vincular a colectivos y grupos de artistas locales, que tendrán en los BIC administrados por la Etcar escenarios alternativos para la circulación y muestra de sus creaciones, lo que se traduce en una contribución a la promoción, proyección y cualificación de creadores, gestores, formadores e investigadores culturales, a partir de experiencias de interacción con públicos diversos.
De otra parte, la iniciativa propicia la formación de públicos, dado que habrá una programación en los meses de noviembre y diciembre de 2022, la cual dará posibilidad a centenares de personas de apreciar muestras de danza, música, cuentería, títeres, literatura y otras expresiones artísticas que facilitan el ejercicio democrático de acceso a la cultura.
Alcance
Crear y ejecutar tres Corredores Culturales en la murallas de Cartagena en los meses de noviembre y diciembre de 2022 que contribuyan a fomentar el conocimiento y apropiación social de estos BIC, a la vez que vincula a artistas locales, colectivos, exponentes de las manifestaciones culturales, entre otros, que tendrán en estos un escenario alternativo para la exposición de sus creaciones, lo que se traduce en una contribución a la promoción, proyección y cualificación de creadores, gestores, formadores e investigadores culturales, a partir de experiencias de interacción con públicos diversos.
Descripción de los Corredores
El diseño y ejecución de los Corredores Culturales en las murallas de Cartagena debe propiciar el uso y disfrute de estos bienes por parte de todos los ciudadanos, a través de un recorrido por cuatro (4) de sus baluartes del Centro Histórico o de Getsemaní, mientras se desarrollan presentaciones artística y/o culturales que contribuyan a fortalecer el conocimiento sobre los valores excepcionales de las Fortificaciones de Cartagena de Indias.
Esta Convocatoria entregará un (1) estímulo para la realización de tres (3) Corredores Culturales: uno en el mes noviembre y diciembre de 2022. Cada Corredor Cultural debe realizarse en un mínimo de dos (2) horas, entre las 5:00 p.m. y las 7:00 p.m. Las propuestas deben tener una temática son asociadas con los valores históricos, arquitectónicos, estético o sociales de las Fortificaciones, o con las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial asociados a los mismos, que serán el hilo conductor de las presentaciones que hagan parte de cada Corredor Cultural. Cada Corredor Cultural debe incluir, al menos, cuatro (4) puestas en escena, las cuales deben corresponder a diferentes expresiones artísticas, es decir, en una misma fecha debe haber,
por ejemplo, una agenda cultural que incluya música en una de las estaciones, danza en otra, lectura dramatizada en la siguiente y artes circenses en la de cierre.
Las puestas en escena se deben llevar a cabo en espacios diferentes y consecutivos de las murallas de Cartagena, a indicar por parte de la Etcar, de manera que se genere una ruta que pueda ser fácilmente identificada y seguida por los asistentes.
La Etcar, de común acuerdo con el ganador de esta convocatoria, pueden cambiar la fecha de realización de los Corredores Culturales.
Los interesados en participar en esta convocatoria deben leer los Términos de la Convocatoria tener en cuenta los criterios de evaluación para la formulación de las propuestas.
RADICADO | CC/NIT | NOMBRE | ESTADO | PUNTAJE JURADO |
28102022-EG01 | 900768315-6 | Fundación Los Buenos Muchachos | No cumple | N/A |
28102022-CC02 | 1143384531 | Erica Melissa Guerrero Villamil | No cumple | N/A |
28102022-CC01 | 900746795 | Asociación Cultural Colombia Activa | Habilitada | 100 |
28102022-CC03 | 9146556 | Henry González González | No cumple | N/A |