Para complementar la defensa del paso de Bocachica se añadió un Fuerte-Batería, que enfrentado al San Fernando, hacía impenetrable el acceso enemigo a la bahía exterior. El San José es una reconstrucción y refuerzo del edificado por Juan de Herrera […]
Para complementar la defensa del paso de Bocachica se añadió un Fuerte-Batería, que enfrentado al San Fernando, hacía impenetrable el acceso enemigo a la bahía exterior. El San José es una reconstrucción y refuerzo del edificado por Juan de Herrera entre 1714 y 1725, y destruido por Vernon en 1741.
Una nueva disputa entre los ingenieros Sala y Mac Evan se salda con el triunfo del primero, levantándose unas baterías bajas a ras del agua que dispararían en un ángulo oblicuo directamente a la línea de flotación de los navíos, dejándolos a merced del fuerte de San Fernando y la Batería de Santa Bárbara. Entre 1759 y 1778 fue completado por Antonio de Arévalo, mejorando algunas de sus estructuras y añadiendo una escollera que dificultaba la aproximación de los barcos.
El Fuerte-Batería de San José cuenta con siete bóvedas a prueba de bombas y una plataforma elevada de dos alineaciones formada por la Batería de Punta abanico, de catorce troneras, y la Batería Varadero, de siete cañones.
El San José sufrió el abandono y la ruina durante la primera mitad del siglo XX, pero una correcta restauración llevada a cabo en 1968 por el ingeniero Juan Manuel Zapatero le devolvió su esplendor original.