Espigón construido por Antonio de Arévalo en 1779 para proteger la playa surgida frente al Baluarte de Santa Catalina debido a la construcción de la escollera de la Marina (1765-1771) ideada por el mismo ingeniero para eliminar los nocivos efectos […]
Espigón construido por Antonio de Arévalo en 1779 para proteger la playa surgida frente al Baluarte de Santa Catalina debido a la construcción de la escollera de la Marina (1765-1771) ideada por el mismo ingeniero para eliminar los nocivos efectos del embates del mar sobre las murallas.
Popularmente conocido como La Tenaza, fue diseñado para cortar el paso a los enemigos que se aproximasen por la avenida de la Cruz Grande. Cuenta con muros aspillerados y parapetos atronerados, contraguardia con garita, muralla interna y, originalmente, había un foso y un desparecido puente levadizo al final de la poterna abovedada lo conectaba con el baluarte.