Durante el Día de Entrada Gratis para colombianos se enaltecerá el valor histórico y el carácter heroico de Cartagena de Indias a través de actividades culturales.
Cartagena de Indias D. T. Y C., viernes 28 de julio de 2019. El próximo domingo 30 de junio, los cartageneros y colombianos que se encuentren en ‘La Heroica’ tendrán la oportunidad de visitar sin costo el Castillo de San Felipe de Barajas y los fuertes de Bocachica, durante la jornada de entrada gratis organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR).
Los ‘Domingos de Entrada Gratis’ en las Fortificaciones son una iniciativa de la Escuela Taller, administradora de las Fortificaciones desde octubre de 2012 por encargo del Ministerio de Cultura, que busca propiciar el conocimiento, disfrute, valoración y apropiación del patrimonio fortificado de Cartagena, logrando que cada fin de mes miles de colombianos elijan visitarlas como opción de entretenimiento cultural y familiar.
Castillo de San Felipe
Los asistentes podrán ingresar desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., y disfrutar el servicio de guianza turística gratuita por el monumento, donde solo necesitarán mostrar su cédula de ciudadanía colombiana para entrar sin costo.
Esta actividad apoyada por la Alcaldía Mayor de Cartagena ofrecerá a los visitantes una programación variada, en homenaje a los 486 años de la ciudad y al legado de nuestros antepasados, quienes lucharon con valentía para lograr la independencia de ‘La Heroica’:
9:30 a.m. Taller de Manualidades
‘Letras de libertad, 486’ – Tendal Hospital de Tropa
11:00 a.m. Puesta en escena
‘Me llamo libertad, 486’ – Tendal del Bonete
1:30 p.m. Taller de Manualidades
‘Letras de libertad, 486’ – Tendal Hospital de Tropa
2:30 p.m. Sketch teatral
‘Yo soy 486’ – Tendal Hospital de Tropa
3:30 p.m. Sketch teatral
‘Yo soy 486’ – Tendal del Bonete
En la Batería del Ángel San Rafael
En esta fortificación del poblado de Bocachica, se llevará a cabo una nutrida programación cultural en la que, como es costumbre, serán protagonistas los niños y niñas que se han venido formando en la Fundación Cultural Afrocaribe Luna Alegre de Karex, encargada de realizar las actividades.
La jornada se iniciará con un conversatorio pedagógico sobre las manifestaciones culturales de Cartagena, y continuará con muestras de danza folclórica y urbana, actos de teatro, serenatas, recitales de poesía y la recreación de juegos tradicionales que exaltarán el valor histórico, las tradiciones de Cartagena y el corregimiento insular de Bocachica.
La directora general de la ETCAR, Claudia Navarro Díaz, extiende la invitación a cartageneros y colombianos en general “A pasar un domingo con sus seres queridos, disfrutando del patrimonio fortificado de la ciudad con las actividades que hemos planeado, buscando que cada vez más personas conozcan, se enamoren y cuiden este gran tesoro que hace parte de nuestra identidad y lo que somos hoy día”.