Las instituciones finalistas del concurso ‘¿A qué te suena el patrimonio?’ bailarán en el Baluarte de San José desde las 4 de la tarde.
Cartagena de Indias D. T. y C., jueves 26 de septiembre de 2019. Este viernes 27 de septiembre en el Baluarte de San José en Getsemaní, se llevará a cabo la gran final del concurso ‘¿A qué te suena el patrimonio?’, organizado por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), el cual fue ideado con la finalidad de propiciar el sentido de pertenencia de las nuevas generaciones hacia el patrimonio fortificado, utilizando la música como factor identitario.
Durante el evento de cierre, los grupos de baile pertenecientes a los planteles educativos inscritos, deberán mostrar su talento para bailar ante un público y un jurado especializado conformado por Carlos Valle, Leidy Chaverra y Belmir Caraballo, gestores culturales con experiencia en danza, que a su vez han dedicado su vida a trabajar con virtuosos en esta corriente artística.
Ocho instituciones educativas de diferentes barrios de Cartagena de Indias, tendrán cita en uno de los escenarios más emblemáticos de La Heroica para ganar equipos eléctricos, electrónicos y tecnológicos, los cuales pasarán a ser parte de sus respectivas instituciones educativas. La ETCAR premiará a los cinco planteles que cumplan, de acuerdo con la calificación del jurado, con una buena expresión de mensajes, armonía rítmica y corporal, coreografía y vestuario acorde al ritmo elegido.
A partir de las 4 de la tarde, todos los interesados en disfrutar de la primera edición del concurso ‘¿A qué te suena el patrimonio?’ podrán acercarse a la avenida El Pedregal en el barrio Getsemaní, para hacer barra y apoyar a su grupo de baile favorito. La entrada es libre y gratuita.
La directora general de la Escuela Taller, Claudia Navarro Díaz, expresa que “Esta nueva iniciativa de la Escuela Taller, encargada de propiciar el conocimiento, valoración y apropiación social de las Fortificaciones, reafirma el compromiso de la institución por lograr que cada vez más personas, especialmente los jóvenes, se acerquen a ellas y las miren como sitios ideales para el esparcimiento y el goce cotidiano”.