Cartagena de Indias D. T. y C., sábado 17 de abril de 2021. – Adaptándose a la nueva realidad del mundo en medio de la pandemia, la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), encargada de velar por el mantenimiento y puesta en valor de las fortificaciones de la ciudad, continúa impactando estudiantes de instituciones educativas oficiales y comunidades del área de influencia de estos Bienes de Interés Cultural (BIC) a través de la virtualidad.
Los encuentros pedagógicos del Programa Educativo ¡Vive Tu Patrimonio!, que llevaba a los estudiantes a vivir experiencias de aprendizaje significativas por distintas rutas en las murallas del Centro Histórico y el Castillo de San Felipe de Barajas, pasaron de la presencialidad a la virtualidad, incorporando nuevas dinámicas de reconocimiento y entendimiento del patrimonio y su relación con la identidad de los cartageneros.
Actualmente, la Etcar realiza emocionantes recorridos virtuales y video conferencias para cualquier nivel escolar, dirigidos por un profesional en historia con especialidad en pedagogía. En el caso de los niños de primaria se utilizan coloridas ilustraciones narradas por un pirata, mientras que para los jóvenes de bachillerato se realizan entretenidos paseos temáticos.
Así, la población estudiantil participante continúa reflexionando con contenidos que promueven el conocimiento, valoración y apropiación social del patrimonio de Cartagena de Indias.
Las instituciones educativas oficiales de Cartagena y Bolívar que deseen hacer parte del programa educativo pueden escribir al correo electrónico puestaenvalor@etcar.org.
Desde su implementación en el 2013, el programa educativo de las fortificaciones ha tenido más de 34 mil participantes de las instituciones oficiales del distrito. En el 2020 alrededor de 4 mil menores hicieron parte del formato virtual y para el 2021 se prevé llegar a 9 mil.
Sensibilización comunitaria
El trabajo de concienciación y fomento de sentido de pertenencia en las comunidades que habitan en los corregimientos de Tierrabomba, Punta Arena, Caño de Loro y Bocachica en la isla de Tierrabomba; y en los barrios Getsemaní y El Espinal, los cuales hacen parte del área de influencia estos BIC del ámbito nacional, también continúan de manera remota.
Las charlas impartidas por una profesional psicosocial enfatizan en la importancia de las competencias ciudadanas como base del respeto hacia las edificaciones, lugares y representaciones culturales que definen la identidad de una comunidad o un territorio, utilizando videos, encuestas y escenarios hipotéticos de situaciones problema y soluciones.
El director general de la Etcar, Rafael Cuesta Castro, expresa que “estos servicios educativos y las actividades en las comunidades que buscan promover las buenas prácticas en el patrimonio también incluyen talleres patrimoniales dirigidos a los aprendices en formación y a organizaciones o instituciones públicas o privadas que estén interesadas en estos temas”.
Este año, el proceso de formación de los ‘Héroes del patrimonio’ incluye capacitaciones enfocadas en la salvaguardia de las tradiciones vivas asociadas al patrimonio material, como son los oficios tradicionales. De esta forma, además de los conocimientos técnicos, los jóvenes aprenden la importancia de sus oficios para la conservación de nuestro patrimonio.
La Etcar continúa evaluando nuevas estrategias para acercar el patrimonio a cada vez más personas, teniendo en cuenta la situación actual y los avances tecnológicos disponibles.Escuela Taller educa sobre patrimonio a través de la virtualidad.